Este miércoles la FEMER dio a conocer los motivos por los que se tomó la decisión:
Se encuentran vencidos e impagos los honorarios médicos pot prestaciones ambulatorias brindadas en el mes de noviembre/24, así como los generados en internación en los meses de octubre y noviembre/24.
-Por ello se ha intimado el pago y constituido en mora mediante Carta Documento el día 28/01.
-No se ha obtenido respuesta alguna a nuestro reclamo de pago en término, actualización arancelaria e implementación de nomencladores por especialidad.
“Consecuentemente. el Consejo Directivo ha resuelto suspender la prestación de servicios médicos a los afiliados del IOSPER por falta de pago, los que serán atendidos como pacientes particulares”, reiteraron en el escrito y recordaron que “el pasado 21 de enero se presentó una nota al interventor del IOSPER, Mariano Gallegos, en el que solicitaban se consideren varios puntos.
En la nota a Gallegos, se mencionaba que “habiendo tomado contacto con esa intervención y escuchado sus ideas sobre la forma y condiciones de continuar la relación entre ese Instituto y la FEMER, consideramos oportuno formalizar nuestra propuesta”, dijo Femer y explicó que la misma consistía en los siguientes puntos:
-Respetar los plazos de pago a 30 días para el pago de las prestaciones ambulatorias brindadas en el mes de noviembre y regularizar el pago de las prestaciones brindadas en internación. Este implica el pago del 100% de la facturación de Noviembre Ambulatorio, así como octubre y Noviembre Internación durante el mes de enero corriente.
-Mantener este plazo de pago pactado contractualmente con el IOSPER para la cancelación de las facturaciones por servicios ya brindadas, plazo que ha estado vigente y respetado por el Instituto durante los últimos años, y acordado también con todas las obras sociales con la que mantenemos convenios prestacionales.
-Alcanzar a la brevedad un acuerdo que contemple no sólo el pago oportuno ya explicitado sino la retribución adecuada de los trabajadores médicos entrerrianos, incorporando los nomencladores de las distintas especialidades.
“Ajustarse a las bases propuestas permitirá superar las perturbaciones en la prestación de los servicios, transparentando la relación contractual y garantizando la mejor atención de vuestros afiliados”, señalaron al explicar los motivos de la resolución.
Fuente: El Once