La coordinadora del PPH, Lucrecia Etcheverry, indicó que hay
patologías que requieren mayor cantidad de plaquetas, por lo que se necesita
soporte transfusional para los tratamientos. “La plaqueta se transfunde una
unidad cada 10 kilos de peso, y una unidad equivale a un donante, por lo que
para asistir a una persona de unos 80 kilos, por ejemplo, se necesitan ocho
donantes”, explicó, insistiendo en la necesidad de desarrollar este acto
solidario y altruista, que solo lleva 15 minutos y ayuda a salvar vidas.
Cabe citar que, puntualmente, las plaquetas son el
componente sanguíneo con vencimiento más corto, es decir, vencen a los cinco
días desde la extracción.
Asimismo, sostuvo: “Necesitamos más personas que se acerquen
a donar, para tener un stock que nos permita afrontar las demandas que se
presenten”. Los requisitos son pocos: concurrir siempre con DNI, tener entre 18
y 65 años de edad, pesar más de 50 kilogramos, presentar un buen estado de
salud general y no haber consumido lácteos o grasas. Sí se puede tomar té, café
y/o jugo de frutas previo a la extracción. En el caso de haberse aplicado la
vacuna contra el dengue o haber padecido la enfermedad, se deben dejar pasar 30
días. Ante cualquier duda, se debe consultar en el banco de sangre.
En Paraná hay dos bancos que cuentan con posta de extracción
y capacidad técnica para procesar y realizar transfusiones, los cuales
funcionan en los hospitales San Martín (de lunes a viernes, de 7 a 11) y San
Roque (de lunes a viernes de 8 a 11). De igual manera ocurre en los hospitales
Delicia Concepción Masvernat de Concordia, Justo José de Urquiza de Concepción
del Uruguay y Centenario de Gualeguaychú.
En tanto, se puede donar sangre en los hospitales Santa Rosa
de Villaguay, Fermín Salaberry de Victoria, San José de Diamante, San Benjamín
de Colón, 9 de Julio de La Paz, Nuestra Señora del Luján de General Ramírez,
San Blas de Nogoyá, Sagrado Corazón de Jesús de Basavilbaso y San Roque de
Rosario del Tala.
Diario La Paz