Repudian la visita de Monseñor Raúl Martín a Santa Elena: "cuando más lo necesité, me negó ayuda"

Vicente Wollert es un joven de Santa Elena que denunció haber sido abusado por un cura en La Pampa. El religioso en cuestión, José Padilla, logró el beneficio de la duda en el juicio en su contra y luego falleció, mientras se tramitaba una apelación del demandante. El muchacho asegura que el hecho fue encubierto en su momento por Raúl Martín, entonces obispo en esa zona y actualmente arzobispo de Paraná, donde asumió hace pocos días

Repudian la visita de Monseñor Raúl Martín a Santa Elena: "cuando más lo necesité, me negó ayuda"
sáb., 16 ago., 2025

Por Diario La Paz

A través de una publicación en redes sociales, Suárez Wollert expresó su repudio al recibimiento previsto para el arzobispo en la localidad del norte entrerriano, señalando que Martín "eligió encubrir a un abusador" y lo desconoció públicamente, a pesar de los antecedentes y evidencias presentadas. 

"El domingo, en Santa Elena, recibirán con una emotiva caravana a alguien que, cuando más lo necesité, me negó su ayuda, Monseñor Raúl Martín eligió encubrir a un abusador", escribió en su cuenta de Facebook, en referencia al caso del sacerdote José Miguel Padilla, quien fue absuelto en mayo de 2023 por el Tribunal de General Pico, La Pampa, en un fallo cuestionado por organizaciones de derechos humanos.

Suárez Wollert también anunció que formalizó su apostasía ante el Arzobispado de Paraná, renunciando de manera voluntaria a toda relación con la Iglesia católica y sus sacramentos. “Hoy ya no quiero tener ningún vínculo con la Iglesia, ni deseo seguir creyendo en Dios, mucho menos con representantes así”, concluyó en su publicación

En comunicación con el “Nueve”, Wollert indicó: “La mía fue la primera de dos denuncias que tenía Padilla. En 2023 se realizó un juicio y Raúl Martín declaró. Recibió dos correos de mi parte, uno con pruebas y el otro donde le contaba lo que había padecido. Me dijo que lo iba a tener en cuenta, pero luego de eso no hubo más comunicación”.

 Y agregó: “En el juicio contó que había recibido el correo, pero no a su cuenta personal. No hubo ninguna intervención interna y recién en 2022 abrió una comisión y yo lo denuncié a él por encubrimiento “.

El joven contó que el primer fallo de su juicio contra Padilla fue el beneficio de la duda para el acusado, que si bien no lo exime de los hechos, establece que no hay pruebas contundentes en su contra. Poco después, murió.

“No entiendo el objetivo de convocar a una manifestación de este tipo. Todos en Santa Elena saben lo que pasó, no soy el primero y el único”, resaltó Wollert.

Quién fue Padilla

Padilla fue fundador y líder de la congregación de la Fraternidad de Belén, en La Pampa, párroco de la localidad Intendente Alvear y representante legal del Instituto Nuestra Señora del Lujan. En tiempos de la dictadura militar, fue capellán del Grupo de Artillería de Defensa Aérea 141 del Ejército de San Luis entre 1980 y 1983. Más tarde, durante la democracia alfonsinista, adhirió al levantamiento carapintada de 1987. El sacerdote falleció en septiembre de 2024.

El juicio

Del debate oral a puertas cerradas, realizado en 2023, participaron: por la acusación, los fiscales Andreina Montes y Luciano Rebecchi; por la defensa del cura, los abogados Jorge Salamone y Florencia Boglietti. En tanto, los abogados de la Defensoría, Guillermo Costantino y Mauro Fernández, actuaron en representación de la víctima.

En el juicio declararon de forma remota el entonces Obispo de La Pampa, Raúl Martín; el Obispo auxiliar de La Pampa, Luis Martín; y el ex Obispo de La Plata, Héctor Aguer. También depusieron Gustavo Mariucci, Superior de la Fraternidad de Belén; como así también el fraile Luis Ledo, señalado como mano derecha de Padilla.

Tras la absolución de Padilla, La Red de Sobrevivientes señaló que estos testigos aportados por la defensa del cura "manifestaron desconocer los hechos de abuso". Y destacó además que "la Iglesia reconoció no haber iniciado ninguna investigación interna" y que "los frailes y allegados al cura manifestaron contradicciones en sus testimonios".

Fuente: AHORA y Diario UNO