Es una iniciativa global impulsada por WABA (Alianza Mundial pro-Lactancia Materna), con el apoyo de la OMS, UNICEF y muchos gobiernos y organizaciones de salud en todo el mundo, para promover y acompañar la lactancia, resaltando su importancia para la salud y el vínculo entre madre e hijo.
Objetivo principal
Promover, proteger y apoyar la lactancia materna como base fundamental para la salud de bebés, madres y comunidades, desde el nacimiento y durante los primeros años de vida.
La especialista en lactancia Erika Castrillo recordó que el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 es “Invertir en la lactancia materna, invertir en el futuro”.
Enfoque 2025
Crear sistemas de apoyo sostenibles que fortalezcan la lactancia materna a largo plazo, incluyendo políticas públicas, acceso a asesoramiento especializado y protección laboral.
¿Por qué es importante la lactancia materna?
- Proporciona nutrición ideal para el bebé.
- Protege contra infecciones, diarreas, neumonía y muerte súbita.
- Fortalece el vínculo madre-bebé.
- Disminuye el riesgo de cáncer de mama, ovario y diabetes en la madre.
- Favorece el desarrollo cognitivo y emocional del niño.
- Es económica, sostenible y ecológica.
¿Qué actividades se hacen?
- Durante esta semana se realizan:
- Charlas y talleres para familias y profesionales
- Campañas en redes sociales
- Actividades comunitarias
- Publicaciones educativas
- Acciones en hospitales, jardines maternales y centros de salud.
Diario La Paz