La ciudad se encuentra en alerta por un caso de rabia detectado en un murciélago. El caso fue confirmado mediante un análisis realizado por autoridades del área de Zoonosis del gobierno provincial.
Sobre el caso, Genaro Raspini, médico Veterinario responsable del área Zoonosis de La Paz, explicó que “un vecino del barrio Puerto Márquez, se presentó con un murciélago y lo enviamos a analizar a Zoonosis provincial, como dicta el protocolo para estos casos. A partir de la confirmación de que es positivo a rabia, se comenzaron a vacunar los animales en un radio de 500 metros del lugar donde fue encontrado”.
Las autoridades advierten que “la actual situación es de riesgo para las personas y mascotas que entran en contacto con murciélagos, porque el virus mantiene un ciclo aéreo en estos animales insectívoros de nuestro país”.
“Se trata de un murciélago insectívoro, de los que habitan en las ciudades, y esta es época de aparición de murciélagos con rabia, pero no hay que preocuparse ni salir a matarlos porque esta especie cumple un rol interesante en las ciudades dado que consumen grandes cantidades de insectos”, explicó la especialista, Romina Pavé, bióloga del Conicet.
“Para los murciélagos, la rabia es paralitica, es decir que, si están enfermos, no podrán volar”, aclaró y recalcó: “Un murciélago con rabia no vendrá volando a mordernos, porque no pueden volar”.
Ante la aparición de un murciélago, aconsejan no manipularlos con la mano, pero en caso de ser posible, “colocarlos en un recipiente de plástico y dejarlos en un lugar alto”. Es de suma importancia comunicarse inmediatamente con el área de Zoonosis municipal al 424-644
Instan a los vecinos a estar alerta y aconsejan a los dueños de mascotas estar atentos a cualquier cambio de conducta o actitud extraña en sus animales. En caso de notar algo inusual, se recomienda contactar a la Dirección de Zoonosis. Además, se destaca la importancia de la vacunación oportuna de los animales como medida preventiva fundamental contra enfermedades como la rabia.
Recomendaciones frente a mordeduras de animales
Fuente: El Once