El plan motosierra de Milei recorta subsidios al transporte público

En medio de la guerra con los gobernadores, el presidente Javier Milei eliminó el Fondo Compensador del Interior del país y sólo dará ayuda con la tarifa social.

El plan motosierra de Milei recorta subsidios al transporte público
jue., 8 feb., 2024

Por Diario La Paz

Este jueves, el Gobierno Nacional anunció la decisión de disminuir el subsidio a las empresas de transporte público en todo el país. La medida incluye la eliminación "inmediata" del Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas millonarias eran recibidas por las compañías de colectivos que operan fuera del AMBA.

A partir de ahora, según se anunció, la ayuda oficial se canalizará a través de SUBE y será exclusivamente para los beneficiarios de la tarifa social, que implica un descuento del 55%. En tanto, el problema radica en que no cuentan con ese sistema para efectuar el pago: hoy sólo está vigente en 60 ciudades.

"La Secretaría de Transporte ha decidido terminar con el congelamiento de tarifas que había heredado de la gestión anterior en trenes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para líneas de Jurisdicción Nacional, otorgando así a la tarifa mayor protagonismo en la cobertura de costos necesarios para operar. De esta manera, esta medida implica una disminución considerable de subsidios que iban a las empresas", detalló en un comunicado, dando cuenta de los aumentos que ya están pagando los usuarios de Capital y el GBA.

Pero además indicó que a partir de ahora "se elimina el Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios del resto del País, o sea, fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)". En diciembre, el monto mensual girado a las provincias fue de $ 11.500 millones.

El Fondo Compensador -que en el presupuesto 2023 fue por un total de $ 102 mil millones- se encargaba de subsidiar al transporte público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país a través de transferencias realizadas desde el Estado Nacional, para que el costo de los boletos fuese inferior al necesario para cubrir los costos de funcionamiento y mantenimiento.

En la práctica, esta decisión del Gobierno de Javier Milei le impone la necesidad de subir la tarifa de los colectivos a los gobernadores, con los que mantiene una tensa relación que se agravó tras el fracaso de la Ley Ómnibus. O, en su defecto, establecer subsidios con fondos propios.

Diario La Paz