A través del Decreto 562/2025 publicado el jueves pasado en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei oficializó la eliminación de la denominación “Día de las Infancias” y restableció el histórico “Día del Niño” como única forma de nombrar la fecha dedicada a los menores, y fijó además el 3er domingo de agosto para su festejo.
“La palabra 'niño' es clara, directa, y todos saben de qué se trata. 'Infancias' es un término abstracto que muchas veces no se comprende fuera de ciertos espacios académicos o institucionales”, señalaron desde la entidad empresarial, que venía reclamando desde hace tiempo una vuelta al nombre histórico.
Desde su instauración en 2020, la denominación “Día de las Infancias” buscaba promover una visión más amplia y plural sobre las experiencias infantiles, reconociendo la diversidad de contextos, identidades y trayectorias. Sin embargo, con esta nueva normativa, el gobierno nacional da marcha atrás con esa perspectiva, bajo una lógica de simplificación del lenguaje y retorno a nomenclaturas previas.
Tras la publicación del Decreto, organizaciones sociales y especialistas en derechos de la infancia alertaron sobre un retroceso: “Nombrar es reconocer. Cuando se borra un término que incluye, se borra también a quienes representa”, señaló la psicóloga social Mariana Lobos.
“Aunque parezca un detalle menor, el lenguaje construye realidades. El plural de “infancias” buscaba incluir y dar visibilidad a quienes históricamente quedaron fuera del relato dominante”, agregó.
Diario La Paz