La actividad contó con la participación del secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto; el intendente de La Paz, Walter Martín; la secretaria de Turismo municipal, María Luz de Bernardo; y referentes de la organización.
Galas del Río es una iniciativa que combina música clásica, jazz, artes plásticas y actividades educativas, organizado por la Fundación Arte con el acompañamiento de la Municipalidad y el apoyo del Gobierno de Entre Ríos. Durante 10 días, la ciudad se convierte en escenario de conciertos, exposiciones y talleres que convocan a artistas de distintas disciplinas y a un público diverso. La propuesta fue declarada de Interés Educativo Provincial, lo que permite la participación de estudiantes y docentes, fortaleciendo su valor formativo.
"Galas del Río refleja el compromiso de toda una comunidad que se une para sostener un acontecimiento cultural de gran trascendencia. Es un evento que convoca a entrerrianos y visitantes a través de propuestas que combinan la identidad paceña con expresiones artísticas de calidad", describió Satto, quien remarcó la importancia de la continuidad del festival en la agenda cultural y turística provincial.
Por su parte, el intendente de La Paz, destacó que la ciudad "se viste de gala durante 10 días para recibir a artistas, vecinos y turistas". "Más de 5.000 estudiantes participarán en conciertos y talleres, lo que representa una oportunidad única de acceso a experiencias culturales. La comunidad paceña se involucra plenamente en un festival que proyecta a La Paz a nivel provincial, nacional e internacional", expresó.
También presente en el showroom de lanzamiento, el presidente de la Fundación Arte en La Paz, Eduardo Varese, hizo hincapié en el esfuerzo conjunto que lo sostiene: "El privado es el que nos da el espaldarazo, es el compromiso de la comunidad entera para que este proyecto siga creciendo; el sector público es el que nos impulsa y acompaña desde la Municipalidad de La Paz con toda la puesta organizativa, hasta el Gobierno de Entre Ríos con diferentes organismos, como Turismo, Cultura y Educación".
Sobre la propuesta del festival, el director artístico, Ezequiel Spucches, señaló que la agenda incluye a reconocidos intérpretes, músicos y manualistas, entre los que destacan la soprano francesa Johanne Cassar, el chelista Jérémie Maillard, el gran pianista del folclore argentino Facundo Ramírez y la pianista entrerriana de jerarquía internacional Graciela Reca; así como la presentación de la Camerata Bariloche.